Servicio 1

Por: ATALA Asesores

Desarrollo de sistemas digitales para profesionalizar la gestión policial

¿Qué hemos desarrollado?

Productos digitales divididos en tres niveles de gestión policial, que funcionan en cuatro áreas de las corporaciones policiales.

Nivel de gestión policial básico

Corporaciones policiales que buscan modernizar y sentar bases sólidas para sistematizar, clasificar y procesar la información de recursos humanos, equipamiento y operaciones que permitan la evolución hacia una completa profesionalización

Nivel de gestión policial profesional

Corporaciones policiales que buscan facilitar la ejecución y articulación de procesos y procedimientos de forma automatizada, conectando las cuatro áreas de las corporaciones policiales para las que están construidas, aumentando el control, comunicación, productividad y eficiencia

Nivel de gestión policial interconexión

Corporaciones policiales que quieren llevar sus sistemas a cruces especializados de información, que de manera dinámica permita el acceso a la base de datos de su plataforma local para acciones Inter Institucionales, integrando a su vez la capacidad de consulta a través de tecnologías móviles

Productos para gestionar con sentido

Productos para modernizar la gestión de cuatro áreas policiales

Soporte operativo
Productos para el soporte operativo, inteligencia y análisis

Equipamiento policial

Proveemos vestuario y uniformes, materiales de seguridad y prendas de protección para Seguridad Nacional


 


 


 


 

Instrumentos para el Servicio Profesional de Carrera

Elaboración y registro de reglamentos, manuales de organización y de procedimiento


 


 


 

Tablero de control Ejecutivo

Desarrollamos tableros de control para ejecutivos donde se muestra continuamente cuando una organización policial y sus elementos alcanzan los objetivos definidos


 


 

Servicio 2

Por: ATALA Asesores

Asesoría estratégica en el diseño y desarrollo de proyectos locales y estatales de seguridad

Trabajamos con la Iniciativa privada, Estados y Municipios, ayudando a las 32 entidades federativas y a los 2458 municipios de la República en la planeación y diseño de cualquier proyecto que tenga como propósito:

01

Profesionalizar la gestión institucional, operativa y de elementos policiales

02

Actualización de modelos operativos de acción y reacción para la prevención del delito

03

Rediseñar sistemas de información para convertirla en conocimiento de campo

04

Mejorar la supervisión de directores y ejecutivos en la operación y actuación de sus subalternos

¿Cómo lo hacemos?

Proporcionamos asesoría estratégica que determina en qué nivel de gestión policial se encuentra la corporación y qué herramientas digitales o rediseño de modelos y sistemas le ayudaran a cumplir con los objetivos y resultados definidos por el ejecutivo o el plan estratégico de seguridad.

¿Cuál es el proceso de asesoría?

    “No puede haber estrategias exitosas sin congruencia táctica y operativa, pero no puedo haber táctica operativa sin gestión con sentido”

    PROYECTO DE I+D POR:INSCISEG Y ATALA ASESORES

    Nuevo nivel de seguridad citadina

    Profesionalizar la gestión es solo la base para seguir construyendo. El nuevo nivel de seguridad que proponemos nace de la planeación local y de las características específicas de cada comunidad que deben ser tomadas en cuenta.

    ¿Qué proponemos para alcanzar un nuevo nivel de seguridad citadina?

    Diseñar y desarrollar un plan de seguridad para cada ciudad, partiendo de los siguientes aspectos:

    Definir y sustentar los servicios de seguridad ciudadana, policías de tránsito y prevención social de la violencia, acompañando este esfuerzo con la evaluación periódica ciudadana.

    Definir y sustentar la participación social incluyente para crear canales de supervisión y fiscalización activa, que provean legitimidad a la acción policial.

    Definir y sustentar propósitos, instrumentos, mecanismos, alcances y herramientas.

    ¿Qué beneficios se obtiene con esto?

    El nuevo nivel de seguridad citadina nos permitirá entre otras cosas, que las llamadas juntas de coordinación, entre órdenes de gobierno, versen sobre el avance de objetivos y metas que establecimos en la planeación y que las llamada mesas de trabajo para la seguridad, entre la autoridad y la población civil trabajen sobre lo mismo, y así ambas dejen de ser casuísticas e insustanciales.

    ¿Cuál es el proceso de creación de un nuevo nivel de seguridad citadina?

      "Cada solución tiene que ser dirigida a problemas en específico, y tiene que tener su base y punto de partida en los esfuerzos locales"

      Servicio 3

      Por: ATALA asesores

      Diseño y desarrollo de proyectos de prevención social de la violencia

      Al ejecutar programas y proyectos con perspectiva de prevención social en polígonos determinados, identificamos, enfocamos y direccionamos las acciones hacia los individuos o grupos en riesgo, mediante la elaboración de diagnósticos socioculturales y demográficos. Estos nos llevan a líneas de acción tendientes a la erradicación de la problemática del tejido social.

      Proyectos que abordamos:

      Proyecto desarrollado en base al secretariado ejecutivo

      Proyecto violencia escolar y jóvenes en prevención

      Intervención de especialistas en la creación y ejecución de estrategias para prevenir la violencia desde sus etapas más tempranas.

      Proyecto desarrollado en base al secretariado ejecutivo

      Proyecto violencia familiar y de género

      Gestionamos grupos de investigadores y especialistas cualificados, para el desarrollo de estrategias y ejecución de metodologías que nos lleven a una prevención de la violencia familiar y de género.

      Proyecto de I+D por INSCISEG y ATALA ASESORES

      Nuevo nivel de prevención social de la violencia

      De acuerdo a nuestras investigaciones los proyectos actuales definidos por el Secretariado Ejecutivo solo se quedan en esfuerzos aislados que al paso del tiempo y en un entorno siempre cambiante su impacto inicial se erosiona, volviendo a resurgir las mismas problemáticas para lo que fueron creadas.

      ¿Qué proponemos para alcanzar un nuevo nivel de prevención social de la violencia?

      Diseñar y desarrollar proyectos para la creación de mecanismos de organización y enlace como Comités de Transversalidad y Centros de Prevención Social de la Violencia Regionales que nos ayuden a conseguir acciones organizadas y sistematizadas, con el objetivo de tejer la red de paz y seguridad.

      ¿Cuál es el proceso de creación de un nuevo nivel de prevención?

        Servicio 4

        Por: ATALA asesores

        Evaluación de consistencia y resultados a proyectos locales y estatales de seguridad pública


        Realizamos diagnósticos para evaluar y retroalimentar programas ejecutados en el FASP (Fondo de aportaciones para Seguridad Pública) y FORTASEG (Fortalecimiento para la Seguridad Pública), o proyectos locales.

        ¿Cómo lo hacemos?

        Gestionamos equipos de trabajo conformados por profesionales nivel I y II del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo de Ciencia y Tecnología(CONACYT), y especialistas en áreas de la Seguridad Pública, para evaluar si hubo mejora en la capacidad institucional, organizacional y de gestión de las áreas donde se llevaron a cabo los programas, con el objetivo de retroalimentar el diseño, la ejecución y resultados de los mismos, logrando así una mejora continua de las Instituciones.

        ¿Cuál es el proceso de evaluación y retroalimentación?